Step Back in Time: O-Town
Era 1999, los formatos de reality show eran pocos, en esa época nuestros canales favoritos eran MTV y Nickelodeon, además el pop estaba en su punto más alto, en especial por la invasión de las boy bands del momento.
Lou Pearlman, creador de Backstreet Boys y NSYNC, inició la búsqueda de nuevos chicos para repetir esa fórmula exitosa. A diferencia de los shows de talento de ahora que por medio de votación deciden el destino de los participantes, este programa se concentró en mostrar a 8 jóvenes finalistas que poco a poco pulían sus talentos para elegir 5 que conformarían el grupo final, esa serie se llamó Making The Band.
La serie parecía más como un The Real World musical, mostraban las peleas, conflictos y los trabajos que lleva conformar un grupo de música pop, el resultado final fue un banda llamada O-Town. La serie también mostró el proceso de grabación del álbum y se convirtió en el medio perfecto para dar a conocer su música, pero llegando al final del proceso uno de los integrantes más conflictivos, Ikaika Kahoano, decidió salir de la banda y cuyo espacio fue cubierto (por decisión de los otros 4 integrantes) por Dan Miller, uno de los semi-finalistas.
Dentro de la serie dieron a conocer varias de las canciones que aparecerían en su álbum, siendo la balada Baby I Would y el tema pop All For Love sus cartas de presentación, pero su primer sencillo oficial fue Liquid Dreams, un tema pop que habla sobre tener sueños húmedos con una chica imaginaria que se parece a Madonna, Janet Jackson o Jennifer Lopez (la canción ideal para dedicar). Lo más curioso de esta canción es que fue lanzada en el 2000 cuando yo tenía 13 años y cuyo video era trasmitido por Nickelodeon, años después entendí el significado de aquella canción tan "inocente". La canción les ayudó a llegar a la posición #10 en USA y #3 en UK, pero su canción más exitosa fue la balada All or Nothing que llegó al #3 en USA y #4 en UK, un tema más adecuado para su público objetivo. Su álbum, titulado simplemente O-Town, fue lanzado en enero del 2001 con pésimas críticas, y es que sus canciones de verdad no lograban conectar de una manera emocional con las personas, las letras eran superficiales y se notaba que eran forzados a lucir como el resto de las boy bands del momento. La canción más sobresaliente (y recomendada) es Love Should Be a Crime, tal vez porque algunos de sus integrantes participaron en la creación de esta, siendo la única canción con personalidad de ese álbum.
Pasó el tiempo y los sonidos pop empezaron a cambiar, O-Town intentó superar las expectativas y crear un álbum que los alejara de la categoría del Teen Pop, su segundo disco O2 era una mezcla de pop-rock, los integrantes participaron más en la creación de las canciones, incluso incluyeron una canción llamada I Only Dance With You que utilizó un sampling de Careless Whisper de George Michael. A pesar de sus esfuerzo, O2 fue un fracaso comercial y el grupo se separó. Como en cada grupo, cada uno tomó su camino, siendo Ashley Parker Angel el que obtuvo mejores resultados en su carrera solista y como actor.
O-Town no marcó la cultura pop, pero vale la pena recordar algunas de sus canciones, porque sin duda fueron parte de esa época mágica del pop a finales de los años 90 y comienzos del 2000, aquí les dejo algunas canciones para recordarlos:
Lou Pearlman, creador de Backstreet Boys y NSYNC, inició la búsqueda de nuevos chicos para repetir esa fórmula exitosa. A diferencia de los shows de talento de ahora que por medio de votación deciden el destino de los participantes, este programa se concentró en mostrar a 8 jóvenes finalistas que poco a poco pulían sus talentos para elegir 5 que conformarían el grupo final, esa serie se llamó Making The Band.
La serie parecía más como un The Real World musical, mostraban las peleas, conflictos y los trabajos que lleva conformar un grupo de música pop, el resultado final fue un banda llamada O-Town. La serie también mostró el proceso de grabación del álbum y se convirtió en el medio perfecto para dar a conocer su música, pero llegando al final del proceso uno de los integrantes más conflictivos, Ikaika Kahoano, decidió salir de la banda y cuyo espacio fue cubierto (por decisión de los otros 4 integrantes) por Dan Miller, uno de los semi-finalistas.
Dentro de la serie dieron a conocer varias de las canciones que aparecerían en su álbum, siendo la balada Baby I Would y el tema pop All For Love sus cartas de presentación, pero su primer sencillo oficial fue Liquid Dreams, un tema pop que habla sobre tener sueños húmedos con una chica imaginaria que se parece a Madonna, Janet Jackson o Jennifer Lopez (la canción ideal para dedicar). Lo más curioso de esta canción es que fue lanzada en el 2000 cuando yo tenía 13 años y cuyo video era trasmitido por Nickelodeon, años después entendí el significado de aquella canción tan "inocente". La canción les ayudó a llegar a la posición #10 en USA y #3 en UK, pero su canción más exitosa fue la balada All or Nothing que llegó al #3 en USA y #4 en UK, un tema más adecuado para su público objetivo. Su álbum, titulado simplemente O-Town, fue lanzado en enero del 2001 con pésimas críticas, y es que sus canciones de verdad no lograban conectar de una manera emocional con las personas, las letras eran superficiales y se notaba que eran forzados a lucir como el resto de las boy bands del momento. La canción más sobresaliente (y recomendada) es Love Should Be a Crime, tal vez porque algunos de sus integrantes participaron en la creación de esta, siendo la única canción con personalidad de ese álbum.
Pasó el tiempo y los sonidos pop empezaron a cambiar, O-Town intentó superar las expectativas y crear un álbum que los alejara de la categoría del Teen Pop, su segundo disco O2 era una mezcla de pop-rock, los integrantes participaron más en la creación de las canciones, incluso incluyeron una canción llamada I Only Dance With You que utilizó un sampling de Careless Whisper de George Michael. A pesar de sus esfuerzo, O2 fue un fracaso comercial y el grupo se separó. Como en cada grupo, cada uno tomó su camino, siendo Ashley Parker Angel el que obtuvo mejores resultados en su carrera solista y como actor.
O-Town no marcó la cultura pop, pero vale la pena recordar algunas de sus canciones, porque sin duda fueron parte de esa época mágica del pop a finales de los años 90 y comienzos del 2000, aquí les dejo algunas canciones para recordarlos:
No hay comentarios: