13 Reasons Why: Leer el libro antes de ver la serie en Netflix



Hay algo sobre las novelas adolescentes que me causan curiosidad e intriga, a mis 30 años estoy leyendo más este tipo de historias que cuando tenía 18. Además estoy entrando en esa época en la que me siento obligado (de una buena manera) a leer libros antes de ver las películas o series que se lanzan una vez se convierten en bestsellers. Este es el caso de 13 Reasons Why (Por Trece Razones).

Me considero un mal lector y pocos son los libros que logran atraparme y que deseo terminar con ansiedad, el último que me atrapó fue La Chica del Tren. Con Por Trece Razones sentí curiosidad, sabía que ya estaba en Netflix y justo el día después del lanzamiento me encontré por casualidad el libro mientras recorría una librería con mis amigas, no dudé en comprarlo.

El libro es sencillo, fácil de leer, entretenido y desde el primer instante genera una expectativa gigante. Estuve creando historias en mi mente mientras lo leía, intentaba descifrar el misterio, me perdía en las historias y me causó tanta intriga que lo llevé a todos lados durante los últimos cinco días (lo que tardé en leerlo). Leía rumbo a reuniones de trabajo, al almuerzo, antes de ir a dormir, no lo solté. Regresaba entre páginas para refrescarme la historia, para entender mejor a los personajes y al llegar al final me sentí sorprendido por el desenlace.

¿Recomiendo el libro? Sí, pero no es para todos los gustos. Es una novela adolescente, con un lenguaje sencillo, pero escrito de una manera que parece tan personal que de verdad sientas que vives la historia. Aunque no he terminado la serie, desde el capítulo 1 se notan serios cambios, así que si deciden iniciar por el libro o por la serie, podrán encontrar diferencias.

La banda sonora que acompaña la serie le da un mood ideal también para acompañar el libro con canciones de Joy Division y The Cure, además, a pesar de ser un estilo completo diferente, la inclusión de 2 canciones con Selena Gómez (una de las productoras ejecutivas de la serie) le da un toque ideal para los adolescentes de hoy, con una muy acertada versión balada de la canción Kill Em With Kindness que muy bien describe la situación de la protagonista.

Personalmente decidí acompañar este libro con My December de Kelly Clarkson. El álbum refleja la oscuridad, la rabia, los engaños, la desesperación y oscuridad de los momentos que la protagonista Hannah Baker experimenta en la historia. Canciones como One Moment, Hole, Judas, Haunted y Don’t Waste Your Time parecen describir todas las situaciones, que por momentos me hacia sentir que era un álbum escrito especial para el libro. Creo que llevaba un largo tiempo sin escuchar este álbum y este libro lo trajo a mi mente, dándole un nuevo significado, uno más profundo, emocional y personal.

Por Trece Razones nos enfrenta y nos despierta frente al tema del suicidio de una manera que se siente muy personal. Es un libro que más allá del entretenimiento, nos deja pensando no solo en nosotros mismo, también en las personas que están a nuestro alrededor, en como los jóvenes de hoy manejan los problemas y situaciones de la vida.

Por ahora me dedicaré a terminar la serie en Netflix, pero también los invito a darle la oportunidad al libro y por supuesto a visitar de nuevo My December de Kelly Clarkson, cuyas letras logran conectarse muy bien con la historia y suena bien de fondo mientras lees.




Aquí está la banda sonora de la serie:

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.